CONTINUAREMOS CON EL FORTALECIMIENTO A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA A TRAVÉS DEL FINANCIAMIENTO DE PUENTES VEHICULARES EN TODO EL PAIS

FDI / Colcapirhua (13. abril. 2025). – En el marco de las políticas del sector agrícola liderado por el hermano presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Alberto Arce Catacora, este fin de semana la directora general ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena Lic. Delicia Rossio López Tolaba entregó dos puentes vehiculares en el municipio de Colcapirhua en el departamento de Cochabamba.

Las infraestructuras viales entregadas, tienen el objetivo de Integrar física, social y económicamente a los pobladores de las distintas comunidades del municipio de Colcapirhua, de esta manera elevar los indicies de producción y fomentar la productividad, garantizando el flujo vehicular y peatonal de forma segura y permanente en época de lluvias.

En el acto, la directora del FDI Lic. Delicia Rossio López Tolaba señalo, “estos proyectos son gracias a la gestión del Gobierno nacional y fue fruto de un consenso con las comunidades beneficiarias, con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los bolivianos”, dijo.

En el caso del puente vehicular Pampa Mayu cuenta con 2 vías con 10 metros de largo y un ancho de vía de 7,20 metros. El proyecto beneficia a 405 familias productoras agrícolas de la comunidad de Esquilan, la inversión total es de Bs 922.249,19 de los cuales el FDI financió con Bs 890.038,28 y la contraparte del GAM de Bs 32.210,91.

Y el Puente Chijllawiri también es de 2 vías, con longitud de 8.5 metros y un ancho de 7,20 metros. El proyecto beneficia a 695 familias productoras agrícolas de la comunidad Esquilan Grande. Tuvo una inversión total de Bs 740,801.66 de los cuales el FDI financió con Bs 714,928.07 y la contraparte del GAM de Bs 25,873.59.

El Gobierno nacional está trabajando con inversiones planificadas y sostenidas con el fin de llegar a todas las regiones del país, favoreciendo la producción agropecuaria y la producción de la materia prima para fortalecer el proceso de industrialización con sustitución de importaciones.

“Estos esfuerzos son ejemplos concretos para el desarrollo productivo sostenible, creemos que la infraestructura vial y de apoyo a la producción y la accesibilidad al agua son factores importantes para el crecimiento sostenible de las comunidades rurales y suburbanas. Seguiremos trabajando en unidad para garantizar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a nuestras comunidades a mediano y largo plazo”, finalizó la autoridad financiadora.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*