FDI LOGRÓ SUSCRIBIR 360 CONVENIOS INTERGUBERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO CON ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS CON UNA INVERSIÓN DE BS451,2 MILLONES DE BOLIVIANOS

FDI / Santa Cruz, 07 de marzo de 2025.– La Asociación de municipios del departamento de Santa Cruz fue el escenario donde se llevó adelante la “Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2024” modalidad virtual y presencial del Fondo de Desarrollo Indígena, a la cabeza de la Directora General Ejecutiva Lic. Delicia Rossio López Tolaba, con la presencia de autoridades municipales, alcaldes, dirigentes de organizaciones sociales, delegado presidencial, juntas vecinales e invitados especiales.

La autoridad en su intervención señaló el trabajo que realizó durante la gestión 2024 en cuanto al financiamiento que realiza en favor de las Entidades Territoriales Autónomas de todo el país, “El Fondo de Desarrollo Indígena institución pública descentralizada del Estado Plurinacional de Bolivia, bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, tiene la finalidad de financiar de manera directa los programas y proyectos para el desarrollo productivo de los pueblos indígenas originario campesinos y comunidades interculturales y afro bolivianas en el territorio nacional, y lo seguirá haciendo en el marco de la transparencia y lucha contra la corrupción”, dijo.

Durante la exposición informó también, que con los proyectos que se financian permiten mejorar la calidad de vida de 461.600 familias de todo el país, en el marco de la ejecución de sistemas de riego, puentes, entrega de maquinarias y proyectos productivos, así también se logró suscribir 360 convenios Intergubernativos de financiamiento con Entidades Territoriales Autónomas con una inversión de Bs451,2 millones de bolivianos.

López, manifestó que los proyectos productivos están directamente relacionados a las actividades primarias de la producción agropecuaria, como la transformación de productos con valor agregado que muestran la variedad y diversidad de los alimentos por producir. En cuanto a la maquinaria que se entrega, incide fundamentalmente en infraestructuras de cosecha de agua, como reservorios y atajados destinados a la agricultura, abrevaderos para ganado en mayor y menor escala. Asimismo, contempla la ampliación, habilitación y preparación de terrenos para la producción agropecuaria en beneficio de las comunidades de los distintos municipios del país.

Por otro lado, los proyectos de riego se los denomina de infraestructura de apoyo a la producción, que tienen que ver con la construcción de sistemas de riego y mejoramiento de sistemas de riego, que causan impacto en la ampliación de hectáreas para la producción agrícola lo que promueve el incremento de períodos de cosecha y mejoramiento de las condiciones de producción en cuanto a cantidad y calidad de los alimentos.

Asimismo, la construcción de puentes tiene por objetivo vincular territorialmente a las zonas productoras con los centros de comercialización de los alimentos, con la finalidad de que los precios de los productos agropecuarios sean más competitivos en el mercado.

La cartera III financió 385 programas y proyectos con 295 Entidades Territoriales Autónomas, haciendo un total de financiamiento de Bs492,1 millones de bolivianos, de los cuales en la gestión 2024 se transfirió recursos por un total de Bs18,9 millones de bolivianos.

Respecto a la cartera IV se logró financiar 360 programas y/o proyectos con 271 Entidades Territoriales Autónomas, haciendo un total de financiamiento de Bs451,2 millones de bolivianos, de los cuales en la gestión 2024 se transfirió recursos por un total de Bs276,3 millones de bolivianos

Finalmente, la Directora General Ejecutiva del FDI remarcó que los proyectos que se financian en los diferentes municipios contribuyen a las políticas de la industrialización y de la seguridad alimentaria, que son pilares fundamentales del Gobierno del presidente Lucho Arce Catacora.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*