
A nombre del Gobierno nacional y del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la directora general ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena entregó 1 retroexcavadora para la construcción de 41 atajados para el almacenamiento de agua de 45.717 metros cúbicos que permitirá el mejoramiento de 120 hectáreas de pastos naturales.
El acto se realizó en el municipio de San Ramón en Beni, con la presencia de autoridades municipales, juntas vecinales, invitados especiales y beneficiarios del proyecto. La obra tiene el objetivo es fortalecer la producción ganadera bovina, mediante la construcción de atajados para el almacenamiento de agua y su aprovechamiento en el consumo pecuario y mejorar el rendimiento de pasturas naturales en 11 comunidades; Poyori, Palmasola, Nicalapo, Primero de Mayo, Buena Vista, Las Peñas, Siringalito, La Laguna, Cuarrasca, Cuacayane y La Villa.
La autoridad del FDI destacó el apoyo que se brinda a todos los municipios del país a pesar de las dificultades, como el cambio climático a nivel global y el sabotaje y bloqueo económico en la Asamblea Legislativa Plurinacional, “el Gobierno central no ha parado de trabajar pese a los problemas que se presentaron a lo largo de este periodo de gobierno, empero seguimos trabajando y seguiremos entregando obras, generando empleos directos e indirectos y lo más importante mejorando la calidad de vida de nuestros pequeños y medianos productores agrícolas y pecuarios de todo el país”, sostuvo López.
El proyecto consiste en la entrega de 1 retroexcavadora para la construcción de 41 atajados para el almacenamiento de agua de 45.717 metros cúbicos que permitirá el mejoramiento de 120 hectáreas de pastos naturales. El proyecto cuenta con un financiamiento por parte del FDI de Bs1.498.727,10 contraparte del GAM de Bs94.500,00 haciendo un total de Bs1.593.227,10 beneficiando a 205 familias.
Se pretende incrementar el volumen total de la producción bovina de 326 cabezas a 431 cabezas de ganado, a partir del primer año de operación del proyecto. Se brindará un plan de capacitación y asistencia técnica, con temática manejo y técnicas para la producción ganadera, dirigido a las 11 comunidades beneficiarias del proyecto en el primer año de ejecución del proyecto. Se beneficiarán a 205 familias mediante la implementación de un plan de capacitación y asistencia técnica en el primer año de ejecución del proyecto además se generarán 146 empleos directos e indirectos. “Esto no sólo es una inversión en maquinaria, es una inversión para nuestras familias, eguiremos apoyando estas iniciativas que tienen un impacto directo en nuestra economía y en nuestra gente, seguimos el camino de la industrialización con sustitución de importaciones”, finalizó López.







Dejar una contestacion