
FDI / Presto (29. marzo. 2025). – El Gobierno del presidente Lucho Arce a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), este fin de semana entregó maquinaria para la construcción de atajados en el municipio de Presto del departamento de Chuquisaca, financiado mediante el Fondo de Desarrollo Indígena y ejecutada por el GAM, con la presencia del ministro Yamil Flores Lazo y la directora del FDI Lic. Delicia Rossio López Tolaba, autoridades municipales, dirigentes de organizaciones sociales y beneficiarios.
El proyecto consiste en la adquisición de una maquinaria pesada excavadora hidráulica, para la construcción de 30 atajados para almacenamiento de agua, destinados a la producción agrícola en ocho comunidades del municipio de Presto, beneficiando a 126 familias productoras y cuenta con un financiamiento por parte del FDI de Bs1.500.000, con contraparte del GAM de Bs 2.162.933,82 y por parte de los beneficiarios Bs 150.571,11 totalizando Bs 3.813.504,93.
En la oportunidad, la directora general ejecutiva del FDI Lic. Delicia Rossio López Tolaba en su intervención señaló, “este programa es gracias a la gestión del Gobierno nacional y fue fruto de un consenso con las comunidades beneficiarias, con el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las y los bolivianos, pero fundamentalmente incentivar el incremento de la producción ganadera en el sector”, dijo.
Se implementarán 30 atajados para ocho comunidades del municipio mediante la adquisición de maquinaria pesada (excavadora hidráulica) con el propósito de incrementar la producción agrícola de papa, maíz choclo y cebolla verde tanto para el consuno propio como la comercialización de tales productos.
Por su parte el ministro Yamil Flores Lazo aseveró, “estamos oxigenando nuestro modelo económico, el Gobierno nacional está trabajando con inversiones planificadas y sostenidas con el fin de llegar a todas las regiones del país, favoreciendo la producción agropecuaria y la producción de la materia prima para fortalecer el proceso de industrialización con sustitución de importaciones”, finalizó.
Se Incrementará la producción agrícola de 400 toneladas a 444 toneladas de papa, maíz choclo y cebolla verde en 60 hectáreas de terrenos de cultivo con abastecimiento continuo de agua (25 hectáreas para maíz choclo, 20 hectáreas para cebolla verde y 15 hectáreas para papa).
En términos productivos, los atajados de agua permiten a los agricultores diversificar y mejorar la producción agrícola. Al garantizar un suministro de agua estable durante todo el año, se posibilita la implementación de sistemas de riego más eficientes, lo que a su vez aumenta la productividad de las tierras cultivables. Esta infraestructura también facilita la siembra de cultivos de mayor valor, incrementando la rentabilidad y permitiendo ciclos de cultivo más intensivos.







Dejar una contestacion