GOBIERNO NACIONAL ENTREGA TRES PUENTES QUE MEJORARÁN LA CONECTIVIDAD Y EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE COMARAPA

FDI / Comarapa – Santa Cruz (26 de junio de 2025). – En un acto oficial encabezado por la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena Lic. Delicia Rossio López Tolaba a nombre del presidente Lucho Arce Catacora y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, hizo la entrega de tres puentes vehiculares que benefician a cientos de habitantes de las comunidades del municipio de Comarapa del departamento de Santa Cruz.

Estas infraestructuras forman parte del plan nacional de inversión en conectividad y desarrollo vial, financiada por el Gobierno nacional ejecutado por el municipio de Comarapa.

En el caso del puente vehicular La Jara, tiene una longitud de 6,20 metros de largo y 4 metros de ancho de una sola vía, que beneficia a 120 familias de la Comunidad La Jara, cuenta con una inversión total de Bs469.130,55 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio con Bs447.792,75 y la contraparte por el GAM Bs21.337,80.

El puente vehicular La Rinconada, también tiene una longitud de 6,20 metros de largo y 4 metros de ancho de una sola vía, que beneficia a 111 familias de la Comunidad La Rinconada, cuenta con una inversión total de Bs465.304,47 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio con Bs442.767,25 y la contraparte por el GAM Bs20.959,65.

Y el puente vehicular Astillero, tiene una longitud de 6,20 metros de largo y 4 metros de ancho de una sola vía, que beneficia a 65 familias de la Comunidad Astillero, cuenta con una inversión total de Bs478.238,14 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio con Bs456.648,03 y la contraparte por el GAM Bs21.590,11

La entrega de estas infraestructuras responde a una demanda histórica de la población local. Con esta acción, se busca no solo mejorar la movilidad, sino también impulsar la economía regional y garantizar la seguridad alimentaria.

“Es un sueño cumplido”, señaló la directora del FDI, “porque antes en épocas de lluvia quedaban incomunicados”.

El Gobierno reafirma su compromiso de seguir invirtiendo en obras que transformen la calidad de vida de las y los bolivianos y reduzcan las brechas territoriales agrícolas.

Finalmente, la autoridad señaló, “estas infraestructuras permitirán un transporte eficiente y seguro de los productos agrícolas, reduciendo los costos y tiempos de traslado, lo que aumentará la competitividad de los agricultores locales. Una mejor conectividad facilitará la entrada y salida de productos agrícolas, permitiendo a los agricultores vender sus productos en mercados más distantes y lucrativos, esto incrementará sus ingresos y contribuirá al desarrollo económico de la región”, dijo.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*