FDI | Jesús de Machaca – La Paz (04. dic. 2024).- En el municipio de Jesús de Machaca del departamento de La Paz, se dio un importante paso hacia el fortalecimiento de la producción agrícola con la entrega de Heniles para la conservación de forraje para el Distrito 3 y Establos en la comunidad de Chijcha en el municipio de Jesús de Machaca, así también se dio inicio a dos importantes obras; construcción de Heniles en el Ayllu Tacaca y la construcción de Heniles en el Ayllu Chama del municipio de Jesús de Machaca, con la presencia del viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario Álvaro Mollinedo, directora ejecutiva del FDI Lic. Delicia Rossio López Tolaba, autoridades municipales, dirigentes de organizaciones sociales y beneficiarios.
En el caso de la construcción de Heniles para la conservación de forraje para el Distrito 3 del municipio de Jesús de Machaca, se construyeron 108 heniles, con una dimensión de 8 metros por 4,5 metros, con la finalidad de mejorar la producción ganadera y lechera. El proyecto beneficia a 108 familias productoras ganaderas de 6 comunidades, cuenta con una inversión total de Bs 3.114.390,25 de los cuales el FDI financió con Bs 1.479.811,82, los beneficiarios con Bs 1.488.560,03 y la contraparte del GAM de Bs 146.018,40.
Se incrementará 146.172 litros de leche al primer año de operación del proyecto. Se tendrá una capacidad de conservación de forraje de 5.400 m3 de forraje por año. Se mejorará los sembradíos de cebada, alfalfa y avena, mediante la forrajearía implementada: Cebada 1.272 hectáreas con un rendimiento de 1,95 toneladas por hectárea se obtendrá 2.480,4 toneladas de producción. Alfalfa 770 hectáreas con un rendimiento de 1,74 toneladas por hectárea se obtendrá 1.339,8 toneladas de producción. Avena 377 hectáreas con un rendimiento de 1,52 toneladas por hectárea se obtendrá 573,04 toneladas de producción.
De la misma manera, en la construcción de Establos en la comunidad de Chijcha del municipio de Jesús de Machaca, se construyeron 34 establos, con capacidad de brindar cobijo a 204 vacas lecheras, que permite mejorar la producción lechera. El proyecto beneficiara a 34 familias productoras ganaderas de 1 comunidad, cuenta con una inversión total de Bs 1.178.619,21 de los cuales el FDI financió con Bs 519.844,47, los beneficiarios con Bs 591.776,18 y la contraparte del GAM de Bs 66.998,56.
Se incrementará la producción de leche de 257.040 a 367.200 litros por año. Se tendrá un incremento del rendimiento de producción de leche de 4,2 a 6 litros por día de producción de leche. Se fortalecerá el manejo del hato lechero a través de la asistencia técnica y capacitación a las familias beneficiarias.
Las obras permiten incrementar los rendimientos de la producción agrícola, sustentado en una mayor oferta de agua en las distintas comunidades el municipio.
Durante la entrega del proyecto, la Directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Lic. Rossio López Tolaba, destacó la importancia de estos proyectos para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales, asegurando que “el Fondo de Desarrollo Indígena sigue trabajando de la mano con las autoridades municipales para impulsar proyectos que no solo mejoran la infraestructura productiva, sino que también promueven el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria en nuestras comunidades”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario Álvaro Mollinedo, resaltó el compromiso del gobierno con el apoyo a los sectores productivos del país. “Estos proyectos de riego no solo permiten incrementar la producción agrícola, sino que también son una muestra clara de nuestro trabajo conjunto para fortalecer la economía local y regional, garantizando que nuestras comunidades tengan acceso a recursos que mejoren sus condiciones de vida”, finalizó.
El trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional a través del FDI, el GAM Jesús de Machaca y las comunidades beneficiarias han permitido que estos proyectos sean una realidad, lo que representa una nueva oportunidad para el desarrollo económico de la región hacia la soberanía alimentaria y la mejora de la calidad de vida de las familias productoras.
Dejar una contestacion