
Charazani, La Paz. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo agrícola en el municipio de Charazani, se lleva a cabo el programa “Equipamiento de Maquinaria para la Construcción de Qotañas para Riego”, beneficiando directamente a 74 familias de las comunidades de Caata, Chajana y Apacheta.
Este proyecto, ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Gral. Juan José Pérez Charazani, cuenta con una inversión total de Bs. 1.984.139,38, financiados a través del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI) con Bs. 1.499.951,96 y una contraparte municipal de Bs. 484.187,42. La adquisición de una excavadora hidráulica permitirá la construcción de 24 qotañas, cada una con una capacidad de almacenamiento de 2.000 metros cúbicos de agua, sumando un total de 48.000 metros cúbicos.
El impacto de este programa se reflejará en la mejora de la producción agrícola, aumentando la cosecha de trigo a 17,46 toneladas y la de papa a 232,80 toneladas anuales en las comunidades beneficiadas. Además, se brindará capacitación y asistencia técnica a las 74 familias, fortaleciendo sus conocimientos en el manejo de estos cultivos.
El alcalde Luis Palli Ticona destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo sostenible del municipio, señalando que “la implementación de esta maquinaria permitirá mejorar la capacidad productiva de nuestra región y garantizar el acceso al agua para riego, beneficiando directamente a nuestras comunidades rurales”.
Por su parte, la directora del Fondo de Desarrollo Indígena, Lic. Rossio Lopez Tolaba, resaltó el compromiso del FDI con las comunidades rurales y afirmó: “Este tipo de proyectos son fundamentales para fortalecer la soberanía alimentaria y mejorar la calidad de vida de las familias campesinas. Seguiremos apoyando iniciativas que promuevan el desarrollo productivo y el bienestar de nuestra gente”.
Con un plazo de ejecución de 360 días, este programa representa un paso significativo en el impulso del sector agrícola y el bienestar de los productores locales, consolidando el compromiso de Charazani con el progreso y la seguridad alimentaria de su población.











Dejar una contestacion