
FDI / Santiago de Huata – La Paz 16. mayo. 2025). – El Gobierno del presidente Lucho Arce Catacora a través del Viceministro de Desarrollo Agropecuario Álvaro Mollinedo y de la Directora General Ejecutiva Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, entregaron este jueves una excavadora para la construcción de atajados de agua con el objetivo de fortalecer y mejorar la producción ganadera en las comunidades del municipio de Santiago de Huata.
El municipio de Santiago de Huata de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, cuenta con un clima ideal para el aprovechamiento de la producción pecuaria, sin embargo, una de las problemáticas que enfrentan las comunidades de este municipio en especial al sector ganadero, es la alta mortandad y enfermedades en el ganado bovino y se debe principalmente a la falta de infraestructuras adecuadas para el almacenamiento de agua en época de lluvia.
El proyecto consiste en la adquisición de una Excavadora para la construcción de 16 atajados que incrementara de 1.697 a 2.284 cabezas de ganado bovino al quinto año del proyecto y reducir la mortandad del ganado bovino de 22% a un 8%, el proyecto beneficiara a 410 familias pecuarias pertenecientes a 14 comunidades del municipio de Santiago de Huata, el proyecto cuenta con un financiamiento por parte del FDI de Bs 1.499.997,84, una contraparte del GAM de Bs701.245,71, totalizando un monto de Bs2.201.243,55 para su implementación.
En su intervención la autoridad financiadora señaló “este proyecto pertenece a la Cartera IV – Fortaleciendo el Desarrollo Productivo, que tiene un efecto multiplicador importante, porque dinamiza la economía local, generan nuevos empleos, mejora la producción ganadera, pero fundamentalmente coadyuvamos en garantizar la seguridad alimentaria”, señaló.
Con este proyecto permitiremos la construcción de 16 atajados, se incrementará 2.284 cabezas de ganado bovino en las comunidades de: Kacahuaje, Chancoroma, Chigani Alto, Chigani Bajo, Fharalaya Baja, Jatajahuira, Junco, Mohomo, Pharalaya Alta, Paricucho, Phorejoni, Poco Poco, Tajocachi y Yalun. Se pretende reducir la tasa de mortandad de los animales de un 22% a un 8% y se pretende generar 18 empleos directos y 37 empleos indirectos
Por su parte el viceministro de Desarrollo Agropecuario Álvaro Mollinedo, sostuvo que “el Gobierno nacional a la cabeza del hermano presidente Lucho Arce tiene la tarea de garantizar la seguridad alimentaria en todo el país y lo está haciendo con políticas productivas que permiten mejorar la producción agrícola y beneficiar a nuestros pequeños y medianos productores de distintos rubros”…”día a día está consolidando como nunca en la transformación soberana de nuestros recursos naturales. Y es muy necesario seguir incentivando el conocimiento propio, el camino de la ciencia y la tecnología en nuestros jóvenes”, finalizó la autoridad.





Dejar una contestacion