
FDI / Caracollo – Oruro 30 de mayo de 2025). – A nombre del presidente Lucho Arce a través del ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la directora general ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena Lic. Delicia Rossio López Tolaba, entregó este viernes un puente vehicular en la comunidad Ventilla Pongo del municipio de Caracollo del departamento de Oruro. El acto contó con la presencia de autoridades municipales, dirigentes de organizaciones sociales, autoridades indígenas originarias, beneficiarios e invitados especiales.
La Infraestructura vial consiste en la construcción de un puente vehicular de 25 metros de longitud y 4 metros de ancho de calzada que vincula a las comunidades con los centros poblados y comunidades de la región. La obra beneficia a 296 familias, cuenta con una inversión total de Bs1.383.680,75 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena desembolso Bs993.486,87, y la contraparte del GAM Caracollo con Bs390.193,88.
El Gobierno nacional está trabajando con proyectos y programas planificados con el fin de llegar a todas las regiones del país y así fortalecer y desarrollar la integración vial, que permite la conexión a nivel local, de manera que consolide una mayor integración física, económica y social de las comunidades beneficiadas, a través de una mayor disponibilidad de acceso con la construcción de un puente vehicular Ventilla Pongo, parta incentivar la actividad productiva que contribuirá a elevar los índices de producción local y así mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.
En el acto, la directora del FDI Rossio López Tolaba, dijo “se construyó este puente de 25 metros con una calzada de 4 de ancho de un solo tramo de hormigón armado con fundación directa, con sus respectivas obras de arte, en excelentes condiciones de transitabilidad durante los 365 días del año, se generaron 55 empleos directos y 30 empleos indirectos…se posibilitó el ahorro de recursos a través de la reducción de costos de transporte de pasajeros y de carga y se fortaleció los canales de comercialización entre las poblaciones involucradas con los centros de consumo haciendo sostenible el proyecto en el tiempo y espacio” agregó.
El puente permite potencializar la producción de diversos cultivos como; la papa, quinua, cebolla, haba verde, alfalfa entre otros alimentos, además de la producción de ganado ovino, bovino, lechero y camélido.
Finalmente, López manifestó, que estos esfuerzos son ejemplos concretos para el desarrollo productivo sostenible, creemos que la infraestructura vial de apoyo a la producción son factores importantes para el crecimiento sostenible de las comunidades rurales y suburbanas. Seguiremos trabajando en unidad para garantizar soluciones innovadoras y sostenibles que beneficien a nuestras comunidades a largo plazo”, aseveró.









Dejar una contestacion