
FDI / Palca – La Paz (22 de junio de 2025). – La directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena Lic. Delicia Rossio López Tolaba a nombre del presidente Lucho Arce Catacora y del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, entregó este domingo; el puente vehicular Pusquiri, puente vehicular Sehuencani y el puente vehicular Uni La Quebrada, en el municipio de Palca en del departamento del La Paz, con la presencia de autoridades municipales, juntas vecinales y beneficiarios.
El objetivo de las infraestructuras viales es Integrar física, social y económicamente a los pobladores y comunidades aledañas a las comunidades del municipio de Palca, mediante la construcción de tres puentes vehiculares los cuales contribuyen a elevar los índices de producción local para el traslado y la comercialización a los mercados cercanos en épocas de lluvia.
El primer puente vehicular Pusquiri, tiene una longitud de 10 metros de largo y 4 metros de ancho (de una sola vía) que beneficia a 77 familias de 2 comunidades (Aramani y Pusquiri) con una inversión total de Bs670.180,80 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio Bs643.587,63 y la contraparte por el GAM de Bs36.225,99.
El segundo puente vehicular Sehuencani, tiene una longitud de 10 metros de largo y 4 metros de ancho (de una sola vía) que beneficia a 107 familias de 3 comunidades (Sehuencani, Yajachi y Tarujiri) con una inversión total de Bs672.523,24de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio Bs636.170,63 y la contraparte por el GAM de Bs36.352,61
El tercer puente vehicular Uni La Quebrada, tiene una longitud de 10,40 metros de largo y 4 metros de ancho (de una sola vía) que beneficia a 308 familias de 1 comunidades (Uni La Quebrada) con una inversión total de Bs670.180,80 de los cuales el Fondo de Desarrollo Indígena financio Bs633.954,81 y la contraparte por el GAM de Bs36.225,99.
En su intervención la directora Rossio López señaló, “que desde el Gobierno nacional apuntamos a mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos y bolivianas, con un aumento de la productividad de la tierra, con un aumento en la producción que esté en manos de nuestros hermanos productores, por eso decimos hermanos y hermanas tienen a su Gobierno como su mejor aliado, a su mejor socio, porque nosotros queremos que aumenta su producción para que incremente sus ingresos”, aseveró.
Finalmente, la autoridad señaló, “estas infraestructuras permitirán un transporte eficiente y seguro de los productos agrícolas, reduciendo los costos y tiempos de traslado, lo que aumentará la competitividad de los agricultores locales. Una mejor conectividad facilitará la entrada y salida de productos agrícolas, permitiendo a los agricultores vender sus productos en mercados más distantes y lucrativos, esto incrementará sus ingresos y contribuirá al desarrollo económico de la región”, dijo.







Dejar una contestacion