FDI ENTREGÓ MAQUINARIA PESADA PARA “REHABILITACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS” EN EL MUNICIPIO DE MINERO – SANTA CRUZ.2 de octubre de 2023NoticiasMinero, 01 de octubre (Prensa FDI).- La jornada del domingo 01 de octubre, el municipio de Minero en el departamento de Santa Cruz recibió al ministro de Desarrollo Rural y Tierras Ing. Remmy Rubén Gonzales Atila y a la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, quienes realizaron la entrega de maquinaria pesada para la rehabilitación de suelos agrícolas de ese municipio.En este emotivo acto de entrega que estuvo amenizado por típicas danzas folklóricas, la directora del FDI señaló que este proyecto fue consensuado por las autoridades del Gobierno Autónomo Municipal de Minero, el alcalde Salvador Torrejon Oropeza, concejales y técnicos de este municipio para beneficio de “nuestros pequeños productores”.“Es primera vez que visito el municipio de Minero y lo hago entregando una importante maquinaria, es la línea de nuestro hermano presidente, apoyar a nuestros pequeños productores, porque son ustedes quienes deben garantizar la materia prima, para la seguridad y la soberanía alimentaria de todos nuestros hermanos bolivianos y bolivianas”, dijo la Máxima Autoridad Ejecutiva del FDI.El gobierno del presidente Luis Arce Catacora, mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), se trazó el objetivo de fortalecer y mejorar la producción agrícola en todo el territorio nacional, mediante la entrega de maquinaria al sistema productivo. Es así, que la finalidad es de mejorar y poder rehabilitar los suelos agrícolas de esa región. Por lo que 374 familias del municipio de Minero mejorarán la producción agrícola.Este proyecto productivo tiene como objetivo la recuperación y protección de áreas productivas a través de la construcción de canales de drenaje pluvial con maquinaria excavadora hidráulica, para incrementar las superficies y volúmenes de producción de cultivos agrícolas en 9 unidades productivas del municipio de mineros. El proyecto productivo en Minero es financiado por el Fondo de Desarrollo Indígena mediante la Cartera III, con un monto de Bs 1.999.996,31 De esta manera el gobierno nacional trabaja y cumple con los hermanos y hermanas de las distintas comunidades campesinas del territorio nacional. #ElGobiernoDeLaIndustrialización #RumboAlBicentenario... Leer más...SE SOCIALIZÓ CARTERA IV EN SAN BUENAVENTURA: DIRECTORA DEL FDI RECIBE RECONOCIMIENTO DE LA CPILAP POR SU APOYO A LOS PUEBLOS INDÍGENAS26 de septiembre de 2023NoticiasSan Buenaventura, 26 de septiembre (Prensa FDI).- La jornada del lunes 25 de septiembre, la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, visitó el municipio de San Buenaventura en el departamento de La Paz, para socializar la Cartera IV “fortaleciendo el desarrollo productivo” en la II Comisión Departamental de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP).En este importante evento, la Central de Pueblos Indígenas de La Paz confirió un merecido reconocimiento a la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, por su labor brindada en bien de los pueblos indígenas y su apoyo incondicional a la gestión 2020 – 2024 de esta organización social afiliada a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).El Centro Cultural Tacana de ese municipio fue el espacio donde se desarrolló la II Comisión Departamental de la CPILAP, que representa a: Consejo Indígena del Pueblo Tacana (CIPTA), Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), Pueblo Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja (PILCOL), Organización del Pueblo Indígena Moseten (OPIM).Además del Pueblo Indígena de San José de Uchupiamonas (PI-SJU), Comunidad Indígena Esse Ejja de Eyiyiquibo (CEEE), Consejo Regional T-Simane Moseten de Pilon Lajas (CRTM-PL), Comunidad Agroecológica Originaria de Palos Blancos (CAOPB), Comunidad Indígena Tacanas II Río Madre de Dios (CITRMD), Capitanía de Pueblos Indígenas Araona (CAPIA).En esta ocasión, la Máxima Autoridad Ejecutiva del FDI, ante las dudas y consultas de los asistentes a este evento explicó los alcances y beneficios de acceder a la Cartera IV, que contemplan los siguientes tipos de proyectos consistente en: Puentes vehiculares y peatonales en lugares sin vertebración caminera, maquinaria y equipo de producción, riego (menor y mediano, atajados y presas), proyectos y programas productivos (agrícolas, agroecológica, ecológica y orgánica, pecuarios, piscicultura, apicultura, agroforestales y silvopastoriles).Las autoridades de las organizaciones indígena originaria campesinas y los asistentes en general agradecieron y felicitaron a la directora del FDI por el trabajo que viene desarrollando en todo el territorio nacional, toda vez que para ellos el FDI es la única institución que lleva progreso y bienestar con cada una de sus obras a las comunidades indígenas, por ese motivo López Tolaba expresó su voluntad de seguir contribuyendo al bienestar de las más necesitados. #RumboAlBicentenario #ElGobiernoDeLaIndustrialización... Leer más...FDI SOCIALIZA LA CARTERA IV CON LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS INDÍGENAS ORIGINARIAS DE TARIJA “BARTOLINA SISA”18 de septiembre de 2023NoticiasTarija, 18 de septiembre (Prensa FDI).- Ante la convocatoria de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Tarija “Bartolina Sisa”, la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, sostuvo un encuentro este lunes con esta organización social con el objetivo de socializar la convocatoria, objetivo, reglamento de los programas y/o proyectos de la cartera IV, denominada “fortaleciendo el desarrollo productivo”.En la reunión con las representantes de estas organizaciones sociales, la Máxima Autoridad Ejecutiva del FDI explicó los tipos de proyectos que financia la institución consistentes en: Puentes vehiculares y peatonales en lugares sin vertebración caminera, maquinaria (siempre que contengan un componente productivo), riego (menor y mediano, atajados y presas). También los proyectos y programas productivos (agrícolas, agroecológica, ecológica y orgánica, pecuarios, piscicultura, apicultura, agroforestales y silvopastoriles), aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, infraestructura y equipamiento de transformación en apoyo a la producción y la comercialización, que contribuyan a mejorar el desarrollo productivo.EJECUTORES DE PROYECTOS Y TRANSFERENCIASLa directora General Ejecutiva del FDI explicó que los ejecutores de los programas y/o proyectos son los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM´s), Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOC´s), Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA), Fondo de Desarrollo Indígena (FDI). Los beneficiarios de la Cartera IV del Fondo de Desarrollo Indígena son todas las comunidades indígena-originaria campesinas, comunidades campesinas, interculturales y afrobolivianas. Las transferencias serán a los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM´s) y a los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos (GAIOC´s), para lo cual se cuenta con 3 montos para transferir. 1.- Hasta Bs 1.500.000 en GAM´s que cuenten con 5 concejales y GAIOC´s que tengan hasta 15.000 habitantes. 2.- Hasta Bs 2.000.000 en GAM´s que cuenten con 7 concejales y GAIOC´s que tengan entre 15.001 a 50.000 habitantes.3.- Hasta Bs 2.500.000 en GAM´s que cuenten con 9 y 11 concejales y GAIOC´s que tengan más de 50.001 habitantes.Además, el FDI priorizará el financiamiento a los programas y/o proyectos de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM´s) y/o (GAIOC´s), que cuenten con cierre y auditoría externa de los programas y/o proyectos de la Cartera I y II, y en la Cartera III cuya ejecución física sea mayor o igual al 80%. #GobiernoDeLaIndustrialización#RumboAlBicentenario... Leer más...MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DE LOS YUNGAS Y FDI COORDINAN Y REVISAN EL ESTADO ACTUAL DE LOS PROGRAMAS PRODUCTIVOS13 de septiembre de 2023NoticiasLa Paz, 13 de septiembre (Prensa FDI).- Las autoridades ediles y técnicos de la Mancomunidad de Municipios de los Yungas sostuvieron este martes una reunión con la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, con el propósito de coordinar y revisar el estado actual de los programas y/o proyectos de la cartera I, II y III, además se socializó la Cartera IV, “fortaleciendo el desarrollo productivo”.A este encuentro asistieron los alcaldes de Irupana, Bernardo Mamani Leva; de Chulumani, Ramiro Navia Avendaño; de Cajuata, José Ángel Pérez Cárdenas; de Licoma, Santiago Rueda; de Coripata, Julio Salinas Ballivian; de Yanacachi, Víctor Fernández Salinas, además del personal técnico de estos municipios y de Coroico, con el objetivo de hacer seguimiento a la ejecución y cierre de los diversos proyectos que se ejecutan en esas alcaldías.En ese marco, la directora del FDI realizó una revisión municipio por municipio de los programas y/o proyectos de las carteras I, II y III. En esta etapa se analizó el financiamiento, el importe total transferido, el porcentaje de ejecución financiera, tipo de proyecto, la observación del área financiera y la observación del área de cierre.Tras este encuentro se conformaron mesas de trabajo para hacer seguimiento a la gestión productiva que realiza el Fondo de Desarrollo Indígena junto a los Gobiernos Autónomos Municipales en procura de impulsar la reactivación agropecuaria, seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas.CARTERA IVAsimismo, la directora del FDI explicó los tipos de proyectos que financia la Cartera IV consistentes en: Puentes vehiculares y peatonales en lugares sin vertebración caminera, maquinaria (siempre que contengan un componente productivo), riego (menor y mediano, atajados y presas).También los proyectos y programas productivos (agrícolas, agroecológica, ecológica y orgánica, pecuarios, piscicultura, apicultura, agroforestales y silvopastoriles), aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, infraestructura y equipamiento de transformación en apoyo a la producción y la comercialización, que contribuyan a mejorar el desarrollo productivo.Sin embargo, señaló que los municipios que hayan logrado el cierre y auditorías de los programas y proyectos financiados en la Cartera I, II y III, tendrán prioridad en el financiamiento de los nuevos emprendimientos productivos.... Leer más...FDI: ENTREGA MAQUINARIA AL MUNICIPIO DE ATOCHA PARA IMPULSA LA REACTIVACIÓN DEL DESARROLLO PRODUCTIVO8 de septiembre de 2023NoticiasPotosí, 8 de septiembre (Prensa FDI).- El municipio de Atocha del departamento de Potosí recibió este viernes al viceministro de Tierras, Ramiro Guerrero Peñaranda, y a la directora General Ejecutiva del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI), Lic. Delicia Rossio López Tolaba, quienes entregaron dos tractores agrícolas y otros implementos para el proyecto de Implementación de Maquinaria Agrícola en procura de mejorar las áreas de cultivo de quinua en esta población.En este emotivo acto de entrega que estuvo amenizado por típicas danzas folklóricas, la directora del FDI señaló que este proyecto fue consensuado por las autoridades indígena originario campesinos, el alcalde Joaquín Milton Chiri Yanqui, concejales y técnicos de este municipio para beneficio de “nuestros pequeños productores”.“Por primera vez que el municipio de Atocha se beneficia con esta maquinaria tan importante, es la línea de nuestro hermano presidente, apoyar a nuestros pequeños productores, porque son ustedes quienes deben garantizar la materia prima, para la seguridad y la soberanía alimentaria de todos nuestros hermanos bolivianos y bolivianas”, dijo la Máxima Autoridad Ejecutiva del FDI.El gobierno del presidente Luis Arce Catacora, mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Fondo de Desarrollo Indígena, se trazó el objetivo de fortalecer y mejorar la producción agrícola en todo el territorio nacional, mediante la entrega de maquinaria al sistema productivo.Es así, que estas dos maquinarias tienen la finalidad de mejorar la producción de quinua, haba y papa, principalmente, y otros tubérculos y hortalizas. Por lo que 272 familias del municipio de Atocha mejorarán la producción agrícola, como también la de camélidos, bovinos y otras producciones menores.Este proyecto productivo cubrirá las necesidades de cinco comunidades (Atocha vieja, Falsuri, Gran Chocaya, Peñas Blancas y Villa Solano) de esta alcaldía, que está conformada por 31 comunidades.Asimismo, López Tolaba mencionó “que es muy importante garantizar el agua, porque sin el líquido elemento no hay producción. Ahora con la Cartera IV, pueden continuar solicitando maquinaria, para realizar atajados, qotañas… Se necesita de agua para generar producción”. El proyecto productivo en Atocha es financiado por el Fondo de Desarrollo Indígena mediante la Cartera III, con un monto de Bs 1.493.932,00. De esta manera el gobierno nacional trabaja y cumple con los hermanos y hermanas de las distintas comunidades campesinas del territorio nacional. #UnidosRumboAlBicentenario#GobiernoDeLaIndustrialización ... Leer más...COMUNICADO: EL FDI ALERTA A TODA LA POBLACIÓN.7 de septiembre de 2023Noticias... Leer más...